lunes, 12 de abril de 2010

Fuga del infierno en la tierra



Fuga del infierno en la tierra

Una noche, mientras dormía Mary Cogan en pijama, a sus cortos 4 años de edad, sufre junto a su familia la persecución y asesinato de seis millones de judíos por parte del gobierno nazi.

1939 Inicios de la Segunda Guerra Mundial, conflicto armado más grande y sangriento de la historia del mundo llegó al pueblo de Hotín, ubicado en la región rumana de Besarabia, Judíos y gitanos fueron obligados dramáticamente a salir de sus viviendas, y agrupados en filas para desplazarse rápidamente al campo de concentración nazi.

Sin respetar condición, edad o sexo, caminaron por semanas sin alimento, maltratados y golpeados , poco a poco en el transcurso del viaje uno a uno fueron cayendo como piezas de ajedrez.

“Nos pusieron en fila, hasta que formamos un convoy. Actualmente cuando alguien me pide que cuente mi historia yo la suelo titular camino hacia la muerte. Todos sabíamos que esa era la finalidad, sabíamos que íbamos al matadero”, narra Mary.
Su primer contacto con la muerte, dentro de este camino al infierno, lo vivió cuando sufrió la muerte de su abuelo, el cual cayó caminando por no soportar este abuso. Fue separado, y de un balazo en la cabeza y el pecho, asesinado para luego ser tirado al río.

Luego de varios meses de caminar y de haber estado un corto tiempo en dos campos de concentración, finalmente se instalaron en el de Moguilov, actualmente Bielorrusia. Lugar que se convertiría en su nuevo hogar.
Meses tras meses sin alimentos, Mary Cogan junto a su madre y abuela se vieron obligados a buscar comida en las sobras que votaban en la basura los nazis, convirtiéndose en su banquete.

Su abuela días después tras no soportar más fue hallada muerta una mañana.
“Debía formarse un grupo de cadáveres para que recién los pudieran llevar a las fosas comunes”, cuenta
Reducidos al estado animal, sometidos a la más espantosa degradación moral y física, hombres, mujeres y niños fueron salvajemente torturados y arrastrados a las cámaras de gas por el solo hecho de pertenecer a una raza considerada inferior.

“’¡La muerte llegó, la muerte llegó!’, gritaba mi mamá. ‘Hay que tratar de escaparnos y a la de Dios’, no se cansaba de repetir. Y así fue. Una noche me dijo: ‘llegó la hora’”.

Temerosa Mary Cogan escapó una noche con su madre. Ambas en su desesperación en busca de libertad, rasgaron su pecho con piedras, y rasgaron su espalda con alambres, caminando por terreno minado huían sin hablar, sin respirar y sin mirar atrás.

En octubre de 1944, Mary y su madre escaparon de aquel campo de concentración, tras arriesgar sus vidas alcanzaron un tren, que las llevó hasta Chernóbil. Allí una asociación judía y la Cruz Roja Internacional las reconocieron gracias a su padre que las estuvo buscando desde Perú.

Actualmente en Perú a sus 75 años, Mary inició una nueva vida desde entonces. Estudió odontología, se casó y lleva el apellido de su esposo Felipe Schneider. Tiene dos hijos y dos nietos. Pertenece a un grupo de personas que realiza obras benéficas

lunes, 5 de abril de 2010


1.¿Qué otra cosa hace además de estudiar en U. de L.?

Tras dejar la selección de fútbol de la Universidad, me dedico actualmente a trabajar en un call center creado en Argentina ( Allus ) y ubicado en centro de lima, como ejecutivo de ventas, el cual brinda servicio a Telefónica de España. Trabajo temporal hasta encontrar practicas en mi carrera.

2.¿Qué hizo en sus vacaciones? ¿Estuvo a gusto?

Trabajé en esta empresa desde el mes de enero, en la cual el ambiente laboral es ameno. Por ese motivo me mantengo allí ya que me genera ingresos.

3.¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?

Leo diaro los fines de semana, deportivo de preferencia.

4.¿Qué programa de TV observa con frecuencia?

De los programas nacionales observo "Al fondo hay sitio" , el noticiero "Reportajes" y de deporte como " El especialista". Por cable veo programas deportivos.

5.¿Que emisora de radio escucha?

Durante la mañana escucho RPP noticias, después de ello escucho emisores musicales como Estudio 92, y Radiomar 106.3

6.¿Cuál es la última película que vio?

En el cine "Actividad Paranomal" la cual muestra los sucesos paranormales que una pareja heterosexual vive en su domicilio, producto de un espectro maligno que persigue a la mujer. En lo que refiere a televisión observé " Enemigos Comunes" protagonizado por Kevin Spacey, film en el cual se desarrolla e investiga las causas de un incendio a bordo de un barco en el Puerto de San Pedro de Los Angeles.

7.¿Qué libro ha leído este año? ¿El anterior?

No soy un lector constante de libros, pero este año estoy empezando a leer "Un espía imperfecto. la telaraña maligna de Vladimiro Montesinos" .

8.¿Qué espot publicitario peruano lo impactó este año?

El spot de telefónica, en el cual se observa cómo las personas podemos estar "conectadas" a otras, que se encuentran lejos, pero que con nuestra ayuda en base a la comunicación, podemos realizar un desarrollo dirigido al bien común.

9.¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?

Mi domicilio esta ubicado en Zarate, el cual se encuentra alejado de la Universidad. A mediados de año mi familia y yo nos muderamos al distrito de surco ya que es mas cercado a mi centro de estudio, ya que por el momento duermo en casa de mis abuelos ubicado en salamanca.

10.¿Por qué estudia Ciencias de La Comunicación?

Estudio Ciencias de La Comunicación porque es una carrera humanística que explota mejor mis capacidades, y como el mismo nombre lo dice se basa en que nosotros como emisores, nos dirigimos a todo un púlbico por medio de un mensaje. A su vez, esta carrera abarca parte de la psicologia, carrera que también capta mi atención.

11.¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?

Viajar hacia Argentina para especializarme en periodismo deportivo, ya que siempre he entrenado fútbol, y conosco mucho del tema ,y por motivos mayores no puedo practicarlo de forma profesional.