AL ROJO VIVO
Dos amigos, unidos desde la infancia por el fuerte lazo de los padres, se encuentran sentados en un lujoso y concurrido restaurant, Chejov como siempre vestido muy elegante estaba acompañado de su confidente Alexei Suvorin . Elegantes hombres rodeados de vino y champan ,tan unidos por su sangre campesina, y a su vez tan opuesto de carácter e ideologías, se sentaron frente a frente dispuesto a conversar en el mejor restaurante de la ciudad, un antiguo palacete llamado L'Ermitage.
En aquel momento , repentinamente Chejov empezó a botar sangre de la boca, haciendo que el hombre siempre alegre, marcara su sonrisa con la sangre que arrojaba. Su confidente desesperado con ayuda de dos camareros lo llevaron rápido al baño. Luego, el aristócrata, Alexei Suvorin, preocupado lo llevó a su hotel. Sin embargo, al no ver mejoría, decidió después internarlo en la clínica .
Tres días después reaccionó, al lado de su dulce hermana menor Maria Chejov, y su confidente amigo, se disculpó por lo sucedido en el restaurante noches atrás, insistiéndole a su elegante amigo que su estado no era grave, el hombre más alegre e hilarante, botaba sangre.
El estado del libertino hombre era crítico, y sólo se le permitía el ingreso a los familiares. Pero aquella clínica empezó a brillar en cuanto un distinguido sujeto caminó por los pasillas. Cubierto de un abrigo de piel de oso y una bufanda de lana, el mas eximio conde del país, , Leon Tolstoi, fue a visitarlo.
Dejó caer su fino atuendo, en una vieja silla junto a la cama de Chejov. los medicamentos de la anestesia no bastaron para que el terco autor teatral escuchara atentamente como el arrogante y adinero conde disertaba acerca de sus teorías sobre la inmortalidad del alma.
El realista escritor no creía en una vida futura, y mucho menos en nada que no pudiera percibirse a través de cuando menos uno de los cinco sentidos. Para el existe una realidad simple de la vida, en la que los seres humanos simplemente, nacen, se reproducen y mueren, tal como los personajes de sus obras.
domingo, 11 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mi estimado, me sorprende ... tu pluma es madura y centrada, que tierno ... bueno, Chejov es un grande de la literatura y mencionar a Tolstoi es tener en un sólo escrito a dos buenos en la escritura del arte de la literatura. La vida no es sólo nacer, crecer, reproducirse y morir; ello es parte de la vida, pero la vida es única y va más allá de eso. hay que luchar y encontrarle el gustito a la vida, para, así, desprendernos de tantas taras, prejuicios y materialismos que .. simplemente nos afectan, por lo tanto, veamos más allá de lo que tenemos :D. un beso hermano mio ... las mejores vibras y realmente me agrada que estés creciendo, te quiero!
ResponderEliminar