lunes, 12 de julio de 2010




SARAMAGO, EL MAGO DE LA LITERATURA

Un cuerpo en una caja, rodeada de 3.000 habitantes agradecidos con sentimientos entremezclados entre el profundo sentimiento de tristeza, vestido de blanco debajo de un vidrio transparente como las lagrimas, lágrimas que aquejan una gran pérdida, el fallecimiento del escritor portugués José Saramago.

El Premio Nobel , tras fallecer el pasado viernes 18 de Julio dejó no sólo a su viuda, la periodista Pilar del Río y familia, sino a la literatura a nivel mundial.

El nacido en la aldea portuguesa Azinhaga el 16 de noviembre de 1922, es hijo de una pareja campesina sin tierras y de escasos recursos económicos. Origen que marcaría profundamente el carácter y la tendencia político del escritor, quien está considerado por los críticos de todo el mundo, como una de los más importantes escritores de la literatura contemporánea.

La novela El Evangelio según Jesucristo lo catapulta a la fama a causa de una polémica sin precedentes en Portugal (que se considera una república laica), cuando el gobierno veta su presentación al Premio Literario Europeo de ese año, alegando que “ofende a los católicos”. Como acto de protesta, Saramago abandona Portugal y se instala en la isla de Lanzarote (Canarias). En 1995 publica una de sus novelas más conocidas, Ensayo sobre la ceguera novela que fue llevada al cine en el 2008 bajo la dirección de Fernando Meirelles. Pero su obra Ensayo sobre la ceguera hizo que en 1998 gane el premio Nobel de literatura

Sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura, sin embargo, esto no impidió que comprometido con el género humano, pierda su visión de la historia y de la cultura.

Mucho se puede decir de su obra, sin embargo miles adoraban al comunista que se consagró con su primera gran novela Levantado do chão (1980), un retrato fresco y vívido de las condiciones de vida de los trabajadores de Lavre, en la provincia de Alentejo.

El increíble escritor portugués de múltiples ensayos y novelas, crítico incesante, Premio Nobel de Literatura 1998 así como múltiples galardones y doctorados honoris causa. Sigue viviendo, se hizo inmortal en sus textos , demostrando su gran cuota intelectual y talento en cada palabra, en cada letra. Bien dijo: Como parte de la vida, viene la muerte.. Saramago sigue viviendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario